Nosodes de Bach y el Conocimiento Tradicional: Importancia de valorar, preservar, transmitir y respetar el Conocimiento Tradicional de los Maestros. Por el Farmacéutico Néstor Brizuela.
TEMAS que se abordan desde el Instituto Argentino de Flores de Bach en el programa de Conocimientos Tradicionales del IHI «Los Maestros del pasado» en Radio Vitalista Temas de Homeopatía – Flores de Bach y conocimiento de la Naturaleza Humana.
«Puede que lo que en la actualidad algunos cataloguen como pseudociencia o magia, sea un Conocimiento que tenga un papel importante en descubrimientos aún mas grandiosos a futuro.
Es por esto que a lo largo de la historia de la humanidad las sociedades tienen organizaciones que se ocupan de estudiar y difundir este conocimiento tradicional de los Maestros del pasado, siendo Hahnemann, Bach y Berne algunos de estos Maestros».
– Ma, ¿y la abu? ¿está enojada que no viene?
– No, claro que no, no viene porque no se puede salir.
– ¿por qué?
– Hay un bichito en la calle que nos puede enfermar de gripe.
-Yo tuve gripe la otra vez, y se podìa salir.
– Sí, pero esta es muy mala, entonces es mejor quedarse en
casita, así no nos enfermamos.
-¿por eso papá no va al trabajo?
– Sí, para no enfermarse, y jugar con vos.
-¿Pero podemos llamar a la abu por teléfono?
-Dale, te enseño qué números apretar.
Diálogo 2
– Ma, ¿y la abu? ¿está enojada que no viene?
– No, está muy tranquila en su casa.
– ¿y por qué no viene?
– Porque no se puede salir. Si salís te enfermás.¿Que querés,
que se muera la abuela? Ándá a jugar.
-¿por eso papá está todo el día acá?
– Sí, por eso, y andá a jugar, no preguntes más, voy a
terminar castigándote si seguís así, ya peleo bastante con tu
padre todo el día, suficiente.
– Pero ma, no me porté mal. Má, no llores, ya me voy.
Si sentimos que no estamos acercando al segundo diálogo,
acudamos a las Flores de Bach:
El médico inglés Edward Bach (1886-1936) quien inventó y desarrolló el sistema de flores de Bach se pronuncia con CH. A diferencia del músico (que en Alemán se pronuncia Baj), el sistema de Flores de Bach, se pronuncia Bach, con «CH», ya que no era Alemán sino galés.
Bach en Alemán se pronuncia «Baj».
Johann Sebastian Bach, en Alemán … se pronuncia «Baj».
Sin embargo el creador de las Flores de Bach, Edward Bach, como su apellido, es de origen galés; en este idioma la
pronunciación de la ch es idéntica a la del castellano. Se pronuncia Bach.
Algunos le dicen Bac . .. . sin embargo se pronuncia Bach.
¿Que tiene de malo llamarle Bach con CH ?. . .
Yo le digo Bach, inclusive al músico, (la Real Academia Española acepta la castellanización de las palabras extranjeras) pero no pronunciemos mal por querer distinguirnos.
Porfa . ..no le digas mas Baj
Bueno . . . . me voy a comer un SandwiJJJJJJJ
Farmacéutico Néstor Brizuela
Instituto Argentino de Flores de Bach
Compartimos esta maravillosa reflexión del Dr. Motura:
¿Cómo pudo el Dr. Edward Bach, en un mundo donde el rítmico tartamudeo de la metralla había brutalmente suplantado al rezo y a la meditación, tener la intuición genial de mirar a las insignificantes flores y descubrir allí, en íntima camaradería con ellas, las pautas de las enfermedades del alma de ese ser genial y malévolo, angel y diablo, llamado ser humano?
¿Cómo pudo en un pais dominador del mundo, donde campeaba el insolente orgullo del guerrero conquistador, donde se vanagloriaban mirando el planisferio en el cuál surgían por doquier las banderas inglesas con la cruz de San Andrés, cómo pudo surgir un romántico y sentimental doctor universitario, que al igual que Hahnemann, tiraba en las alcantarillas de Londres sus famosos preparados de vacunas bacterianas, cerraba su lucrativo consultorio y se iba a la tierra de sus ancestros, a la lomada Gales, para deambular por la campiña, entre sus amigas: las flores?
Es habitual que nos pregunten por el uso de Flores de Bach para adelgazar y sabemos que el nuestro es un tratamiento personalizado para estados anímicos y guiado por los aspectos de personalidad.
No existen fórmulas estandarizadas para nombre de enfermedad, y el Dr. Bach nos indica que tenemos que ir al orígen y la causa de los problemas. Las Flores de Bach van a los estados anímicos y de personalidad y no se guían por aspectos físicos.
El creador del sistema nos indica que nos tenemos que olvidar del nombre de enfermedad o nombre de padecimiento, e ir al orígen.
Para Adelgazar se necesita un cambio de conducta y un acompañamiento.
Siempre insisto en que la Homeopatía tampoco es para adelgazar, . .. y pongo un ejemplo que lo clarifica:
querer usar Flores de Bach para Adelgazar sería como querer hacer Yoga para Adelgazar o jugar al ajedrez para tener mas movilidad en la muñeca. Si te quebraste la muñeca tenés que ir a rehabilitación . .no jugar al ajedrez !!!!
Es cierto que el Yoga se ocupa del cuidado del cuerpo y la mente para un camino de evolución espiritual. A veces tengo la intuición de que las personas que buscan tomar cualquier preparado o fórmula de pastillas, lo que menos están respetando es su propio cuerpo y mente.
Pero entonces, las Flores de Bach ayudan? . . . si si, ayudan en el proceso de contención emocional para un apoyo y contención en las dietas y cambios de conductas.
El sistema del Dr. Bach se aborda desde los sentimientos y no desde las consecuancias de esos sentimientos.
Recordemos que Agrimony se suele utilizar para la ansiedad producida por ocultar emociones que llevaría a engordar. Lo que hay que trabajar es la expresión de las emociones adecuadas (con la persona adecuada, en la intensidad justa y en el momento justo).
Le comenté recién este tema a mi hijo y él fue mucho mas simple, y me dijo: «claro . ..entiendo: si estás gordo porque estás nervioso, hay que buscar dejar de estar nervioso, no dejar de estar gordo».
Si pensamos en la existencia de una fórmula mágica, una fórmula estándar, o algo que te haga perder peso con resultados inmediatos …. te volvemos a recordar que ese no es el camino que marcaba el Dr. Bach.
Acá podés escuchar algunos de los audios tutoriales formativos del Instituto que estamos emitiendo todos los martes y jueves a las 21 Hs. por Radio Vitalista.
El Dr. Edward Bach fue y es mucho más que un médico. Su objetivo primordial: encontrar una medicina simple y natural suave y efectiva para la Humanidad.
Desde el comienzo de su práctica profesional entendió que era más importante la observación y conocimiento del paciente (de la persona), que el estudio de las «enfermedades». En este sentido, llegó a declarar: «me costará cinco años olvidar todo lo que me han enseñado».
Debido a que su salud era débil, en 1917 tuvo una severa hemorragia que hizo necesaria una intervención quirúrgica urgente. Terminada la operación, le pronosticaron tres meses de vida.
De manera casi milagrosa, su salud fue ganando fortaleza. Reflexionando acerca de este milagro, llegó a la conclusión de que una meta en la vida de un hombre, es el factor decisivo para la felicidad, y que fue el seguimiento de su propio propósito lo que le había devuelto a la vitalidad.
Y fue en este época en que se acercó a la Homeopatía descubriendo el Organon, del Dr. Cristian Hahnemann, obra que lo impactó por todas las concepciones filosóficas de la salud similares a las que él siempre intuitivamente manejó, como por ejemplo «tratar al paciente y no a la enfermedad».
Como culminación del camino recorrido, en 1930, comienza con la investigación de sus dos primeras esencias de flores: Impatiens y Mimulus. De allí en más, se abocó por completo a lo que ahora conocemos y denominamos como Flores del Sistema Bach o simplemente Flores de Bach, dando por finalizado su trabajo en el año 1934, lo que le costó que el Consejo General de Medicina, lo amenazara con retirarle su licencia médica.
Nos dejó mucho más que un Sistema de Flores y su técnica, nos dejó también una filosofía de vida sana, y un camino de conocimiento que conduce al bienestar general. Por esto al sistema denominado Flores de Bach se lo considera un Sistema Terapáutico y también una Filosofía de Vida.
También desde el campo de la medicina ortodoxa algunos profesionales complementan su trabajo indicando Flores de Bach a sus pacientes.
(Ejemplo de una receta de Rescue Remedy que recibimos hoy en la Farmacia para su preparación) Además de los Terapeutas, las Flores de Bach son recomendadas por diferentes profesionales desde variadas áreas de la Salud.
Hay quienes recomiendan Mustard para las alteraciones hormonales, es decir en los desequilibrios de la producción de las glándulas secretoras o lo indican para menopausia.
Una de las primeras normas en las indicaciones generales de utilización de Flores de Bach, es la selección de acuerdo a estados emocionales y de personalidad, no de acuerdo a síntomas físicos o nombres de efermedades.
Mustard
Mustard no regula las hormonas. Esta flor se suele indicar en casos de tristeza, melancolía o depresión profunda, que aparece y se va sin causa aparente. Las depresiones profundas pueden alterar las glándulas secretoras de hormonas, entonces, si es el caso, Mustard andaría bien. Pero si no hay ese tipo de depresión o melancolía, y la persona tiene alteraciones hormonales como proceso de la menopausia, o cualquier otra alteración, Mustard no va a regular la cantidad de hormonas.
“Las Flores de Bach son esencias florales, pero no todas las esencias florales son Flores de Bach”
Aunque nos parezca obvia esta afirmación, siempre es bueno poder recordarlo ya que muchas veces vemos personas que en nombre de las Flores de Bach terminan recomendando a sus consultantes otros sistemas florales.
Dr. Edward Bach
Los Terapeutas del Instituto Argentino, al profundizar como especialistas en Flores de Bach podemos encontrar que la solución de casos en que el consultante no responda de la forma esperada, está en la profundización de la Filosofía del Sistema creado por el Dr. Edwar Bach y en el reconocimiento de los mandatos, y no en recurrir al uso de otros múltiples sistemas generalistas. La idea es especializarnos y no diversificarnos de una manera superficial.
Distinguir y no confundir: Poder distinguir entre Esencias Florales y Flores de Bach resulta conveniente.
A Ud. como Terapeuta especializado ¿le parece ético que “se atraigan” a los consultantes en nombre de las Flores de Bach para luego indicarle a los mismos otros sistemas florales?
Eso no es Holística. Holística no es utilizar «de todo». Holística es realizar un enfoque de la totalidad de la persona, con algún sistema reconocido que contemple la totalidad incluyendo sus aspectos mentales y espirituales integrados y no fragmentados.
Holístico no es un abordaje de la persona «con la totalidad de los sistemas terapéuticos existentes», algunos de ellos muy buenos, pero varios más que dudosos.
Sobre el correcto rotulado (Rotulado Profesional) de los concentrados en los diferentes paises: ¿Qué significa 5x H.P.U.S.?
las siglas H.P.U.S. colocadas en los concentrados para preparar Flores de Bach significan: Homœopathic Pharmacopœia of the United States (Farmacopea Homeopática de los Estados Unidos), y 5x es una denominación Profesional utilizada en Homeopatía y Farmacia Homeopática. Se le coloca a los concentrados (o frasco de Stock) para dar cumplimento a las reglamentaciones Farmacéuticas en lo referente a comercialización, y a la identificación en forma segura y confiable del contenido de los frascos; y de esta manera dar a conocer el grado declarado de potencia sin ningún tipo de confusión al respecto.
Actualmente se utiliza esta denominación que resulta mas clara para conocer contenidos pero no se cambiaron las proporciones establecidas por el Dr. Bach.
En varios paises como E.E.U.U., Canadá, Alemania, etc. para adecuarse a las reglamentaciones de rotulado Profesional es que se indican esta nomenclatura en las etiquetas y con el agregado de la denominación científica de la planta de orígen lo cual permite conocer e identificar claramente al personal de Salud, el real contenido declarado de un envase de stock.
Antiguamente esta escala estaba etiquetada con la designación 1-240%
Las buenas alternativas son aquellas que cumplen con precisión este procedimiento y además se adecúan a este rotulado profesional de los concentrados.
Los concentrados que distribuimos en el Instituto cumplen con este requisito.
Al utilizar concentrados que ofrezcan esta nomenclatura e indicación, el Terapeuta ve jerarquizado su rol frente al consultante, ya que esto le permite comprobar y evitar el uso para sus preparaciones, de concentrados obtenidos por elaboradores de sistemas de imitación, réplicas o versiones de dudosa procedencia.
Lamentablemente algunas personas, inhabilitadas por la legislación, en vez de realizar el proceso farmacéutico correspondiente, usan solamente la foto de la planta o una proyección de la imágen de la misma sobre el frasco para «cargarla con la vibración» de la Flor realizando un procedimiento que obviamente no es el Método Original que el Dr. Bach encomendaba a las Farmacias de su época, incurriendo así en irregularidades e ilegalidades.
La indicación con precisión de esta escala nos permite diferenciar un método original de un método no declarado u oculto.
Estas indicaciones (5x) en el rótulo es colocada en el producto industrializado para estar habilitados a exportar los concentrados en paises donde la legislación profesional farmacéutico homeopática les exige una declaración con precisión de su contenido.
Este etiquetado profesional de los concentrados no implica que se trate de productos elaborados estrictamente con la técnica homeopática ya que sabemos que las esencias florales del Dr. Bach son una categoría propia (simil-homeopáticos).
La nomenclatura 5x HPUS permite distinguir con presición el método estipulado por su creador, de otros elaboradores o marcas que no ofrecen información clara sobre su elaborador ni sobre su proceso.
Cabe aclarar que a partir de estos concentrados 5x, se prepara el frasco de toma pero lo que no se puede preparar es «otro concentrado» con la técnica homeopática standard, (o sea, no se podrá preparar la 6x ni la 7x a partir de la 5x ya que el proceso no es el habitual de la homeopatía, estando la técnica codificada en Farmacopea).
Simplemente se trata de saber que quienes conocen profundamente y se ajusten a utilizar esta nomenclatura profesional aceptada en el ámbito de la Salud, encuadran estos concentrados de esencias bajo control sanitario profesional con las consiguientes garantías de calidad para el terapeuta y sus consultantes.
El Dr. Bach nos enseñó a preparar las tinturas madre para uso personal pero no para montar un laboratorio para comercializar a terceros. Sólo están autorizados a envasar esencias madre para la venta a terceros los establecimientos habilitados para realizar estos procesos farmacéuticos (Laboratorios y Farmacias).
Por el simple hecho de que estos tipos de preparados no estén considerados ni catalogados como medicamentos, esto no implica que las personas y empresas que se dedican a envasar para terceros están libres de control sanitario, ya que la preparación será destinada a ser utilizada en seres humanos.
Rotular o etiquetar la Tintura Madre, el concentrado de stock y el preparado con el mismo nombre ha llevado a muchos a algunas «confusiones» como por ejemplo afirmar que la Tintura Madre no tiene principios activos detectables cuando ésto no es cierto, ya que quien haya preparado por ejemplo una Tintura Madre de Walnut (*) puede observar que tiene gran concentración y esto se puede percibir con solo observar el color de la misma.
(*) En el caso de preparar la Tintura Madre de Walnut, hay que tener en cuenta que en un mismo árbol se encuentran las flores masculinas y las femeninas; estas últimas pequeñas y verdosas con dos estigmas plumosos extendidos al costado del ápice del ovario. Las Flores masculinas son algo mas largas las anteras masculinas, las anteras guardan el polen color negro. Para la elaboración de la Tintura Madre se deben elegir sólo las flores femeninas y algunas ramas con flores y hojas que comienzan a brotar. Las flores masculinas no se deben utilizar.
Es por consiguiente importante realizar una cuidadosa identificación taxonómica botánica a partir de la denominación científica codificada en H.P.U.S. realizando procedimientos codificados adecuados y un rotulado preciso.
Un rotulado profesional encuadra y aclara los contenidos y procedimientos.
Farmacéutico Néstor Brizuela
M.P. 11.862
Centro Informático de Medicamentos Homeopáticos