Instituto Argentino de Flores de Bach

Formación de Terapeutas Profesionales en Flores de Bach

Cursos por Internet | Ingresar
  • Home

¿Scleranthus para los mareos?

Oct 6th, 2018 by docentes

Hoy como complemento a los cursos de Flores de Bach del Instituto Argentino te acercamos un audio tutorial profundizando sobre el tema de los mareos y Scleranthus. Si bien algunos terapeutas y bibliografía afirman que Scleranthus es para el vértigo, podrás ver que a veces el vértigo puede ser producido por problemas cervicales y otros problemas médicos que no lo solucionan las Flores de Bach.

Bach dijo de Scleranthus que es para personas que dudan entre dos cosas y que tienen estados de ánimo oscilante. Este estado anímico oscilante “a veces” (en algunas personas) puede llevar a manifestarse físicamente con mareos.

Imagen y usos de la Flor de Scleranthus

No es del todo real afirmar que Scleranthus cure los mareos. Como dijimos, Scleranthus es para estados de ánimo oscilantes o personas que dudan (y en en ese caso si además tienen mareos, como consecuencia de su estado anímico oscilante) es ahí donde actúa equilibrando. ¿Equilibrando qué?: equilibrando ese estado anímico y de esa manera desaparecen los mareos.

A veces se la confunde porque se la llama la Flor del Equilibrio; esto es porque es una flor para estados anímicos oscilantes.

Los veterinarios la usan para animalitos que pierden el equilibrio postural, previamente evalúan si no tienen problemas oseos o de infecciones de oido, . .fijate que en una meningitis también perdemos el equilibrio y nos agarra mareos . .por eso las Flores solo las indicamos por estados anímicos, como enseñó el Dr. Edward Bach y sus seguidores.

Te dejamos publicado el audio tutorial que emitimos por Radio Vitalista los martes y Jueves a las 21 Hs.

Escucha”¿Flores de Bach Scleranthus para los mareos?” en Spreaker.

Posted in Audios, Flores de bach, Tutorial de Síntesis Didáctica | No Comments

Comments are closed.

  • Página Principal

    Pagina Principal Flores de Bach
  • Archivos

    • Diciembre 2020
    • Octubre 2020
    • Agosto 2020
    • Julio 2020
    • Mayo 2020
    • Abril 2020
    • Septiembre 2019
    • Agosto 2019
    • Abril 2019
    • Febrero 2019
    • Diciembre 2018
    • Octubre 2018
    • Septiembre 2018
    • Agosto 2018
    • Julio 2018
    • Junio 2018
    • Mayo 2018
    • Abril 2018
    • Marzo 2018
    • Febrero 2018
    • Enero 2018
    • Diciembre 2017
    • Noviembre 2017
    • Octubre 2017
    • Septiembre 2017
    • Agosto 2017
    • Julio 2017
    • Junio 2017
    • Mayo 2017
    • Abril 2017
    • Marzo 2017
    • Febrero 2017
    • Enero 2017
    • Diciembre 2016
    • Noviembre 2016
    • Octubre 2016
    • Septiembre 2016
    • Agosto 2016
    • Julio 2016
    • Junio 2016
    • Mayo 2016
    • Abril 2016
    • Marzo 2016
    • Febrero 2016
    • Enero 2016
    • Diciembre 2015
    • Noviembre 2015
    • Octubre 2015
    • Agosto 2015
    • Julio 2015
    • Junio 2015
    • Mayo 2015
    • Febrero 2015
    • Noviembre 2014
    • Octubre 2014
    • Agosto 2014
    • Junio 2014
    • Mayo 2014
    • Abril 2014
    • Marzo 2014
    • Enero 2014
    • Diciembre 2013
    • Noviembre 2013
    • Octubre 2013
    • Agosto 2013
    • Julio 2013
    • Junio 2013
    • Mayo 2013
    • Abril 2013
    • Marzo 2013
    • Febrero 2013
    • Enero 2013
    • Diciembre 2012
    • Octubre 2012
    • Septiembre 2012
    • Agosto 2012
  • Categorias

    • Audios
    • Comentarios
    • Conocimientos Tradicionales
    • el Terapeuta
    • Elaboración
    • Filosofía
    • Flores de bach
    • Flores de Bach y espiritualidad
    • Flores de Bach y TPH
    • Información
    • las-38-flores
    • Mandatos del pasado
    • notas
    • Opiniones de Cursantes
    • Sin categoría
    • Tutorial de Síntesis Didáctica
  • CURSOS 2021

Instituto Argentino de Flores de Bach © 2008 All Rights Reserved.

Homeopatía: www.portalhomeopatico.com